domingo, 23 de noviembre de 2014

EXPOSICIÓN TINGLADO 2 "POESÍA VISUAL"

"H10"



La obra de Medrano trata de un taladro con un lápiz en lugar de una broca. El taladro está situado en la parte superior, mientras que el cable está en la parte inferior, todo esto sobre un fondo amarillo. 

A simple vista, el taladro parece viejo, y el título es el que nos aporta la información de qué tipo de lápiz es, un H10, uno muy duro, y lo que quiere es comparar la dureza de éste con una broca. Lo que quiere dar a entender el autor es que siempre hay opciones para todo, hasta para lo más impensable. Nunca hay que dejar nada de lado porque no se hace o no es como siempre ha sido, siempre hay una segunda opción aunque puede que no funcione como debería pero sirve para tirar adelante.

EXPOSICIÓN TINGLADO 1 "POP ART"

"ALASKA Y LOS PEGAMOIDES"


Esta obra de Antonio de Felipe es una portada del grupo "Alaska y los pegamoides" de los años 80. Podemos observar en primera fila a tres de los componentes del grupo y detrás a dos monstruos famosos como son Frankenstein y Freddy Krueger. El título del álbum se sitúa en la parte superior y el fondo es morado por los laterales y rosa por el centro, siguiendo la regla de los tercios en las lineas verticales.

La razón de que los dos monstruos los haya integrado el artista se debe a que la estética del grupo es monstruosa en el sentido de cómo van vestidos y maquillados. Gracias a esto, se camuflan bastante bien, y la ausencia de una luz que les dé un aspecto aún más tétrico también ayuda. Antonio de Felipe utiliza estos monstruos dado que son de la misma época que el grupo, 

TIPOS DE ÁNGULOS DE VISIÓN


El ángulo rasante se utiliza para dar una sensación de profundidad.


El ángulo picado da una sensación de ser una cámara de vigilancia, dado que se encuentra a una cierta altura y el chico pone una cara de preguntarse si es o no una cámara y le están vigilando.


Con el ángulo zenital da la sensación que el chico está de pie, pero en realidad está tumbado.


 Esta es la visión que tiene un recién nacido cuando está en el carrito y las señoras le quieren dar muchos besos. Este efecto se consigue a través del ángulo contrapicado.


¿A que parece que se va a caer? Bien, con el ángulo aberrante conseguiremos ese efecto.


Esta sería la visión de una hormiga que sube un árbol, una visión nadir.

sábado, 22 de noviembre de 2014

TIPOS DE PLANOS

Longitud focal: 18 mm / Exposición: 1/800 / Número f: f/9 / ISO: 250

Este gran plano general nos sitúa dentro de la escena donde nos encontramos. No podemos distinguir apenas las personas que encotramos por la zona de los coches.

Longitud focal: 29 mm / Exposición: 1/400 / Número f: f/9 / ISO: 250

Este plano general muestra el grupo de personas en el ambiente antes descrito. Aún así, lo único que podemos hacer es situar al grupo sin saber algún detalle de alguno de ellos.

Longitud focal: 35 mm / Exposición: 1/1600 / 
Número f: f/9 / ISO: 500

En el plano entero ya podemos apreciar un poco mejor a una de las personas del grupo, reconociendo mejor, por ejemplo, el dibujo de la camiseta.

Longitud focal: 34 mm / Exposición: 1/500 / Número f: f/14 / ISO: 640

Este plano fue creado en las películas americanas cuando los pistoleros sacaban sus pistolas, de ahí el nombre plano americano. Podríamos decir que es un plano entero desde las rodillas.

Longitud focal: 40 mm / Exposición: 1/250 / Número f: f/10 / ISO: 1000

En el plano medio nos vamos acercando más a las personas y podemos ver detalles que antes no podíamos reconocer bien. Por ejemplo, vemos que la chica está sonriendo o que lleva una goma del pelo en la muñeca.

Longitud focal: 55 mm / Exposición: 1/25 / Número f: f/5.6 / ISO: 1000

El primer plano es de cara normalmente, y cada vez tenemos más nivel de expresión. En este caso la cara está tapada por una cámara lomográfica, pero sabemos que esa expresión es la que se suele poner al mirar por el visor.

Longitud focal: 55 mm / Exposición: 1/4 / Número f: f/8 / ISO: 1000

El primerísimo primer plano se suele usar para expresar sentimientos o emociones. Por ejemplo, en la imagen vemos que las cejas hacia abajo muestran enfado sin necesidad de mostrar la cara entera.

Longitud focal: 55 mm / Exposición: 1/125 / Número f: f/9 / ISO: 500

Los planes detalle te dan información que es difícil de detallar con planos como el general. En esta fotografía podemos observar la hora en que se disparó la cámara.

TIPOS DE ILUMINACIÓN

Longitud focal: 34 mm / Exposición: 1/30 / Número f: f/5 / ISO: 2500

El contraluz da una sensación de misterio, dado que no podemos ver la cara de la persona en cuestión. En la imagen se utiliza para no delatar al asesino que está a punto de cebarse con su víctima.

Longitud focal: 28 mm / Exposición: 1/30 / Número f: f/4.5 / ISO: 2500

La luz frontal aplana la cara, haciendo más divertida aún la muesca.

Longitud focal: 40 mm / Exposición: 1/250 / Número f: f/10 / ISO: 1000

Aunque estas muescas, si se hacen con luz contrapicada, da miedo y todo. Las sombras ayudan a dar una sensación tétrica.

Longitud focal: 28 mm / Exposición: 1/4 / Número f: f/4.5 / ISO: 1000

La luz lateral da relieve a las facciones de la cara, hasta el punto de dejar media cara sin iluminar. Se puede emplear, por ejemplo, para crear misterio, como en la fotografía.

Longitud focal: 28 mm / Exposición: 1/4 / Número f: f/4.5 / ISO: 1000

En esta imagen se utiliza una luz lateral contrapicada, y con la pose del modelo, aunque no sea el más indicado, denota una mezcla de sensualidad y misterio.